Enerloud
Enerloud optimiza el consumo energético con Big Data y Cloud Computing, fomentando sostenibilidad y eficiencia
Inicio » Conócenos » Proyectos I+D » Enerloud
Enerloud busca optimizar el consumo energético mediante la recopilación precisa de datos de medidores digitales, su procesamiento con Big Data y computación avanzada, generando informes en tiempo real. Liderado por DANTIA Tecnología, junto a Nimbeo, eSmartSystems, Movation y la Universidad Carlos III de Madrid, el proyecto combina experiencia e innovación en tecnologías Smart Big Data y Cloud Computing.

Objetivos Tecnológicos
Gestión de Medidores Inteligentes
Definir y controlar la tipología de medidores inteligentes y sus sensores mediante un módulo específico.
Integración y Almacenamiento de Datos
Desarrollar métodos y herramientas para integrar, procesar y almacenar datos de múltiples fuentes utilizando Big Data y Cloud Computing.
Diseño de Servicios para Usuarios
Crear servicios adaptados a consumidores de energía, consultoras energéticas y distribuidoras.
Minería de Datos Avanzada
Aplicar técnicas avanzadas de análisis para desarrollar una plataforma que facilite el acceso y explotación de los servicios.
Redes Inteligentes para la Eficiencia Energética
Incorporar tecnologías que mejoren la gestión eficiente del consumo energético.
Identificación y Gestión de Sensores
Detectar y administrar sensores clave, como los de temperatura, luz y calidad del aire, mediante módulos especializados.
Objetivos del Proyecto Enerloud
Enerloud, desarrollado entre agosto de 2014 y diciembre de 2015, se centró en optimizar la eficiencia energética mediante la gestión avanzada de medidores inteligentes y el uso de tecnologías innovadoras. Entre sus logros destaca la implementación de módulos de gestión para sensores, la monitorización eficiente del consumo energético, y el aprovechamiento de infraestructura existente para reducir el impacto ambiental y fomentar un consumo más sostenible.
El proyecto también ofreció recomendaciones inteligentes basadas en datos, facilitó la toma de decisiones informadas para responsables de edificios, y promovió el ahorro energético, beneficiando tanto a usuarios como a distribuidores. Además, incentivó a fabricantes a desarrollar soluciones que integren análisis de datos con proyecciones sobre el uso de instalaciones, contribuyendo así al valor añadido en el sector energético.
El Consorcio del Proyecto
El proyecto, enmarcado dentro de la estrategia Horizonte 2020, es operado y cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Economía y Competencia y apoyado por las ayudas del Espacio Económico Europeo (EEA-Grants). Así mismo, cuenta con la participación de Innovation Norway, organización de fomento del desarrollo industrial en el país nórdico.



